El Contexto

Desde hace una par de décadas, con el advenimiento y acelerado desarrollo de internet, de los medios digitales y de las redes sociales, todo o casi todo lo que hacen las personas y las organizaciones sociales, tiene una dimensión en el llamado “mundo digital”. Una realidad que ha impactado en los sistemas económicos, especialmente en los países y sociedades que han tenido un mayor y mejor acceso a estas tecnologías de información y comunicaciones.

Sobre el Estudio

Y en este contexto el mundo del trabajo no es una excepción, también está presente en internet, con bastante consistencia desde hace más de una década es lo que ha motivado esta investigación.

Con este propósito, en 2013 se firmó un convenio de investigación con trabajando.com, portal especializado que aportó datos reales para la realización de esta investigación académica, para la cual se tomaron todos los resguardos de confidencialidad necesarios (usuarios innominados), para garantizar el buen uso y destino de la información.

Con estos datos se realizaron diversos estudios y análisis estadísticos que permiten entender y comprender con mayor profundidad la dinámica y características de funcionamiento del mercado laboral en internet.

Algunos Antecedentes Previos

Búsqueda de empleo en internet en el mundo y sus tendencias:

  • En EE.UU. en 2000, aproximadamente un 25% de los desempleados buscaban empleos en internet, con similar eficiencia a la de los métodos tradicionales de búsqueda de empleo.
  • Para 2008-09 este porcentaje se acercaba al 75% y con mayor eficiencia.
  • Estudios más recientes confirman que esta tendencia ha continuado, tanto en términos de cobertura como de efectividad. Los datos de portales y sitios web como monster.com y careerbuilder.com en EE.UU. han alcanzado una representatividad de la dinámica del mercado laboral (vacantes / ofertas), muy cercana a los datos que se obtienen a través de encuestas de vacantes laborales en establecimientos (JOLTS).

En Chile:

  • En general, existe poca evidencia arrojada por encuestas de empleo, sobre el uso de internet en el mercado laboral.
  • En la Encuesta de Empleo del INE (ENE), alrededor de 30-40% de los desempleados afirman buscar empleos a través de internet o en diarios, entre 2013-17 (la pregunta no distingue entre ambos casos).
  • Respecto de la búsqueda de empleo entre personas que ya tienen empleo, no se tiene información de encuestas directas sobre los métodos de búsqueda que ellos utilizan.
  • Alrededor del 40-50% de los postulantes en trabajando.com tienen empleos.
  • Actualmente desconocemos la cantidad de trabajadores empleados en Chile que buscan trabajo en un mes determinado.
  • En EE.UU. en cambio, se sabe que el número de personas que transitan del desempleo al empleo es muy similar al número de personas que se cambian de empleo mensualmente, y que los métodos que quienes están empleados utilizan, son más efectivos que los utilizados por desempleados, para encontrar más y mejores ofertas laborales.
  • Por Consiguiente, no habiendo datos locales, el comportamiento observado de los trabajadores empleados que buscan oportunidades en internet en EE.UU., es la única medición referencial que se tiene para estudiar el mercado laboral chileno en internet.